►Cuando
Pilar no era Ciudad (6º nota)
No
cuentes los años, cuenta los recuerdos -
por el Dr. Luis Murad
|
- La Municipalidad cuando
Pilar no era Ciudad (Febrero/Marzo
2009)
-
- El Dr. Luis Murad nos fue
relatando en esta sección, a través de varias revistas y más de un
año, como era Pilar cuando no era Ciudad. Esto no se refiere a la
fecha en que fue designada Ciudad, sino a sus costumbres.
- En esta nota le hemos
pedido que nos cuente, respecto a como se gobernaba Pilar en esa
época, cuando no era Ciudad y el era Intendente Municipal, en al año
1971.
-
- Como fue
Intendente de Pilar
- Estando próximo a
alejarse del cargo de Intendente Municipal de Pilar el Sr.Nicolás Ruiz
Guiñazú, en el año 1971, época de gobiernos de facto, se vislumbraba
la posibilidad que el nuevo Intendente fuera el Sr. Raúl H. Colombo
(en ese momento presidente de la Asoc. Del Fútbol ArgentIno (A.F.A.),
vecino de Presidente Derqui.
- Esta persona fue
resistida por la gente de Pilar, debido a cuestionamientos a su
anterior gestión como Intendente de Pilar, lo que provocó el llamado “Pilarazo”,
que fue una manifestación para que no se produjera su nombramiento.
- Dr. Luis Murad:
“En mi opinión, fue injusta esa manifestación en contra del Sr.
Colombo, que no la merecía y que no fue espontánea del pueblo, sino
organizada por sectores de la política local”.
- Ante esta situación la
Municipalidad fue intervenida. El interventor, Jorge Saba, invita a
una reunión en el recinto del Consejo Deliberante a las entidades de
bien público locales, y el Dr, Murad concurre en representación del
Club Atlético Pilar, del cual era su Presidente. Cada uno expuso en
esa reunión sus ideas ante el interventor, el cual luego elevó un
informe al Gobernador de la Pcia. Brigadier Morages.
- Como consecuencia de
ese informe fueron convocados a una reunión con el Gobernador, en la
Ciudad de La Plata, tres personas: “Poroto” Domenech (Presidente del
Club Sportivo Pilar), José Domenech y el Dr. Luis Murad. Se había
sumado además el Dr. Oscar Tomás, por el Rotary Club de Pilar.
- Algunos días después
de esa reunión, el interventor los citó nuevamente en la Municipalidad
de Pilar y comunicó la decisión del Gobernador: el Intendente sería el
Dr. Luis Murad, que estaba en ejercicio de la Presidencia del Club
Atlético Pilar.
- Y algo que “pinta el
paisaje “ del Pilar de entonces, cuando no era Ciudad: “Poroto”
Domenech, Presidente del Club Sportivo Pilar, le dijo al interventor,
“Ud. tiene que ayudarlo al Dr. Murad, el tiene importantes
compromisos financieros en su Club, producto de la compra del predio
de la Ciudad Deportiva, si no los resuelve no podrá hacerse cargo de
la Intendencia, ya que no quiere dejarles esto problemas a su
sucesor”. Se le otorgó un crédito al Club para que pudiera
refinanciar estos compromisos, que ayudaron a conservar el predio de
la Ruta 8, donde hoy funciona la Ciudad Deportiva y el Colegio, y
esto lo pidió el Presidente del Club “rival”.
- Dr. Murad: “Luego
me ayudó a buscar las personas para varias áreas Municipales, quiero
destacar estos gestos, el podría haber sido el Intendente, y lo
hubiera hecho muy bien. No lo fue, y ayudó mucho en mi gestión”.
-
- Su equipo de
Gobierno
- Dr. Luis Murad:
“Realmente no lo tenía, todo fue muy rápido, y no pensaba que sería
el elegido, ya que cualquier sector de la política local que hubiera
influido en la decisión, no sería para que el candidato fuera yo.
Tenía que reunir a los colaboradores y organizar mi salida del Club”.
- “Yo venía de la
cultura del Club, me había formado con los ejemplos de don “Pepe”
Berget, José Rossi (uno de los fundadores de la Biblioteca Popular
de Pilar), del Dr. Ramón Martitegui, el Arq. Pedro Marzano, y
con la cultura de “austeridad” con la que se maneja un Club, donde se
administra un patrimonio que no es de uno. Con esta formación, para
este tipo de Gobierno sin ningún tipo de compromisos, mis principales
colaboradores fueron elegidos entre las personas de mi amistad y total
confianza, y luego para los siguientes cargos, fui pidiendo el
asesoramiento de los que conocen cada área para buscar la persona
adecuada.
- En los cargos
principales fueron nombrados: Antoine “Tono” Aón, para Secretario de
Gobierno; el Dr. Guillermo Marconcini, Secretario de Bienestar Social;
el Arq. Pedro Marzano, para Obras Públicas. Esta fue la base de mi
Gobierno.
- Para Director del
Hospital de Pilar, por recomendación del Círculo Médico de Pilar,
fue nombrado el Dr. Gerónimo Ruzir , de Villa Rosa, a quien yo no
conocía”
- Para varios otros
cargos fui basándome en las opiniones de ” 5 asesores” que yo tenía,
que no cobraban nada ni tenían ningún cargo: Juan Bartolacci, David
Marconcini, Jorge “Choche” Manfredi, Anibal Di Yorio y “Poroto”
Domenech.
- Delegado por Villa
Rosa, fue elegido Ruben Bertazzoni, era indiscutible por su
representatividad y corrección. El problema era Derqui, que había
sido partidario de la designación de Raúl H. Colombo, y estaban algo
“belicosos”. La elección recayó sobre un joven de gran prestigio y
capacidad: Horacio Palpaccelli, y tuvo el consenso de Pte. Derqui.
- Dr. Murad:“Poroto”
Domenech me dijo: hay dos personas que te serán muy útiles, Juan
Carlos Zocchi y “Cholo” Safirio”, los dos del Club Sportivo.
Fueron excelentes colaboradores.
- “Yo escuchaba mucho
a la gente, salía de la Municipalidad y nos poníamos a conversar con
los vecinos en la Plaza, o en la calle, o tomando un helado en la
“Bon-Que-Bon” .
- Y así se fue
conformando el equipo de Gobierno, sin más compromiso que el buen
concepto del que recomienda y el recomendado. También se respetó al
plantel de empleados que ya estaban mientras desempañaran con
dedicación sus funciones. Contador siguió siendo Petinatti, nombrado
durante la gestión de Andrés “Yayo” López (Intendente Radical),
Gualini el Tesorero, nombrado en la anterior gestión de Raúl H.
Colombo.
- Fue una gestión muy
familiar, muy abierta, cualquier vecino podía venir a verme y hablar
conmigo. Un día vino “Tota” Endara, entró a la Municipalidad, abrió la
puerta de mi despacho, y me dijo: “Hola Dr. a que no sabe a que
vengo...!!! No se anunció, no pidió audiencia, nada, se sentó y me
contó a que venía. Esto se podía hacer porque la Municipalidad era la
de un Pueblo, Pilar no era Ciudad”.
- Las entidades de bien
público tuvieron mucha ayuda del Municipio, los Clubes, las Sociedades
de Fomento, los Colegios. Todas las obras y subsidios se hicieron con
la recaudación local, solamente con los recursos Municipales.(ver
recuadro de la gestión). Cuando se asignaba un subsidio a estas
entidades, se les comunicaba y no se entregaba en ningún tipo de acto,
ni público ni privado, pasaban por Tesorería Municipal, y el Tesorero
Sr. Gualini les pagaba el monto otorgado.
- Finalmente en el año
1973, en elecciones, el pueblo de Pilar eligió su nuevo Intendente:
Daniel “Beto” Ponce de León.
- Dr. Murad:
“Algunos meses antes de las elecciones, hablé con mis colaboradores
para decirle que quien quisiera participar de las próximas elecciones
en cualquier partido político, lo podría hacer, pero les pedí que
renunciaran a los cargos que ocupaban en el Municipio. Ninguno del
equipo de Gobierno siguió en política, nadie aceptó nunca más un cargo
público, terminamos la gestión, entregamos a las autoridades electas
un Municipio sin deudas, con dinero en el banco, y nos fuimos a
nuestras casas continuando con nuestros trabajos habituales”.
Podés ver las notas
anteriores y fotos de la época en Cuando
Pilar no era Ciudad
|
Consultános para ofrecer tus servicios en Pilar:
Info@linkpilar.com.ar

|