Palabras de su Presidenta en la inauguración de la
ampliación de sus instalaciones
La Biblioteca Popular “Bartolomé Mitre”, es una entidad de bien público , civil, autónoma, sin fines de lucro que fue fundada por los vecinos el 12 de marzo de 1922, con el objetivo de extender el hábito de la lectura a la gente de Pilar, entendiendo,
desde entonces, que el individuo que no lee estaba excluido del mundo . Desde esa fecha nunca más cerró sus puertas, por el contrario, ha mantenido un crecimiento sostenido a lo largo de 85 años, acumulando voluntades de personas que trabajaron ad honorem en las distintas Comisiones Directivas.
Posee edificio propio, en un lugar privilegiado de nuestra ciudad facilitando sus servicios al público más carenciado, verdadero depositario de los beneficios de la institución.
Su patrimonio cultural, lo componen más de 40.000 libros, la capacidad edilicia se duplicó en este año, pasando de poseer 200 metros cuadrados, a 400 metros cuadrados, lo que permite que hayamos cuadruplicado la cantidad de jóvenes que reciben cursos gratuitos.
La población carenciada, a veces indigente, que concurre diariamente a sus mesas, en forma absolutamente gratuita, es quién más necesita a la Biblioteca Popular y, sin ella, tendría un muy difícil acceso a la educación formal y no formal .
No es ajeno a ninguno de Uds., el déficit educacional de nuestro país, Pilar no escapa a esta cruel realidad. El Estado argentino no cumple acabadamente con su deber insoslayable de brindar educación de calidad para todos los habitantes. Las Bibliotecas Populares, ayudan a paliar esta deficiencia.
La mayoría de los adultos de nuestro país somos hijos de la educación pública, y es habitual escuchar comentarios que destacan los méritos de aquella en épocas pasadas. Hoy nadie pondera la educación pública, es notoria la escasez de escuelas, el equipamiento de las existentes es insuficiente y deteriorado, asistimos a un Estado abandónico de la educación pública, mientras tanto las escuelas privadas han multiplicado su número, implicando un incremento de las desigualdades sociales.
Las Bibliotecas Populares colaboran , en mayor o menor medida a brindar una mejor formación de los niños, que achique esa franja de desigualdad del pueblo argentino.
LA EDUCACIÓN ES EL MOTOR PARA SUPERAR DESIGUALDADES.
La educación no puede por sí sola garantizar una sociedad más justa. Pero ninguna estrategia de desarrollo es efectiva si no se pone a la educación como base.
Creemos que la importancia de la lectura radica en que es un instrumento fundamental de adquisición de conocimientos, es una práctica que atraviesa los aprendizajes, consecuentemente, debemos propiciar la lectura en toda la sociedad, sin excluir sector alguno.
Uds. queridos amigos han colaborado en forma concreta con esta obra que es de Pilar, para Pilar, y que permanecerá y crecerá con el tiempo, Uds. están posibilitado, a muchos niños que estudien, que se formen en valores , que no estén en las calles a merced del “paco”, de la delincuencia, de la prostitución, dentro de una institución que los educa en la cultura del trabajo que les proporcionará bienestar con esfuerzo , y no la cultura del facilismo, las dádivas y la inmediatez.
Actualmente , 1 de cada tres jóvenes entre 20 y 25 años de edad tiene bajo nivel de educación, de los cuales el 90% ya dejó de estudiar. Teniendo en cuenta que el cambio tecnológico demanda mayor calificación, esto significa que las nuevas generaciones están comparativamente peor preparadas que las más antiguas.
Una evidencia en tal sentido es que los jóvenes adultos con bajo nivel de educación, aproximadamente 200.000 están desempleados y 235.000 no trabajan, ni buscan trabajo, ni estudian.
Las cifras que acaban de escuchar ameritan nuestra movilización , ya sea trabajando en forma directa en alguna institución, o en forma indirecta apoyando económicamente las obras, para poder modificar esta situación. El país es responsabilidad de todos, por ello desde el lugar que hayamos elegido desempeñar en la sociedad, tenemos que ser generosos con aquellos ciudadanos que nos necesitan
Amigos, Uds. saben de qué les estoy hablando , pues Uds. hicieron posible la ampliación de esta casa de cultura, de educación, y colaboraron sabiendo que quizás nunca van a utilizar estos libros, ni concurrir a estos cursos, pero permitieron que muchos niños, que no son ni sus hijos ni sus nietos , accedan a estos beneficios.
Nosotros continuaremos trabajando, pues nos espera afrontar el más difícil objetivo, mantener esta obra, dotarla de toda la infraestructura necesaria para hacerla funcional a tan loables propósitos.
No lo olviden: La educación no es un gasto, es una inversión, la mejor, gracias por invertir en ella.
Sonia Rosa Lembeye de Alvarez
Presidenta
Biblioteca Popular Bartolomé Mitre
Belgrano 553 - Pilar
tel. 02322-431818
23 de septiembre de 2007
|