Ituzaingó y Tucumán  -  Pilar          tel. (02322) 420555  //  433322

CAMPAÑA de PREVENCION y CAPACITACION.

 Si bien  Los Bomberos Voluntarios  de Pilar, están capacitados para manejar con idoneidad situaciones extremas, incendios de todo tipo, intervención en accidentes de tránsito y un sin número de situaciones de riesgo, que pueden EVITARSE si se hubieran tomado las precauciones del caso. Por ello nadie mejor  que los Bomberos para indicar como prevenirlos y en caso de producirse  que se debe HACER y que NO HACER y como actuar  correctamente es muy importante  en ocasiones, donde quizá sea  más importante saber como EVACUAR un edificio, un comercio de grandes dimensiones, etc.etc. que tratar de sofocar el fuego.   Por ello es necesario crear una conciencia  de la PREVENCIÓN  en primer término y  la CAPACITACION para actuar en los primeros minutos. , el Cuerpo Activo  Bomberos Voluntarios  de Pilar tiene personal capacitado para que  mediante cursos simples y gratuitos que ayudarían en el corto plazo a evitar en lo posible que se produzcan siniestros. No hace falta gran equipamiento para lograr este objetivo, hace falta crear el hábito y la conciencia de la prevención.

  SEGURIDAD en los lugares de pública concurrencia

  Los locales de publica concurrencia tienen una alta densidad de ocupación bajo condiciones variables, las cuales, desde un grado al otro, hacen que la advertencia y desalojo de los ocupantes sea más difícil que en otros lugares. A causa de esto, la construcción de los edificios es un importante elemento en el sistema de seguridad para la vida humana.

Por regla general, el edificio debería ser construido de forma que permitiera que la estructura permaneciese intacta tras las condiciones que produce un incendio, y que no contribuyese de manera significativa para el desarrollo del fuego

No hay ámbitos exentos de riesgos, sin embargo sí existen diferencias en cuanto a la percepción de la magnitud de los peligros por parte de las personas. Por generaciones se nos ha inculcado que la escuela es tan segura como nuestro propio hogar, que es nuestra segunda casa. Deberíamos saber que el 54% de los accidentes mortales que afectan a criaturas de 1 a 14 años ocurren en el hogar. Como paradoja el 32% de los padres y madres consideran que es nada probable que sus hijos tengan un accidente en su casa. En el mismo rango de edades el 46% de los accidentes se distribuyen en espacios públicos y escuelas; el 61% de los padres no consideran seriamente como "muy probable" la posibilidad que sus hijos sufran un accidente en dichos lugares.

El lugar común es que casi siempre se subestiman las condiciones potencialmente peligrosas, con lo que se desarrollan comportamientos poco activos y comprometidos con la problemática de la seguridad.

  Esto solamente es una presentación muy resumida, de algunos aspectos, a los cuales se les deberá prestar atención en cuanto a seguridad se refiere. En los siguientes números de la revista iremos desarrollando con la extensión que el tema requiera, para ir tomando una conciencia de prevención.

    BOMBEROS VOLUNTARIOS DE PILAR

 

Notas publicadas

Evacuación en las Escuelas(VER)